Mostrando entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de agosto de 2009

ARTICULOS SELECCIONADOS

Hice una selección de artículos que están disponibles en la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal, de la Universidad Autónoma del Estado de México. El link es http://redalyc.uaemex.mx/

La selección es a partir de la búsqueda de los términos ética y deontología; los invito a que los lean y consulten a partir de sus búsquedas personales.

ARGENTINA

Orlando CALO: ÉTICA Y DEONTOLOGÍA EN LA FORMACIÓN DEL PSICÓLOGO ARGENTINO

RESUMEN: La formación del psicólogo profesional no debe reducirse a una capacitación teórica y técnica. Su formación ética, tanto a través de los cursos del grado como en instancias diversas del postgrado, constituye un pilar fundamental que, en las Facultades argentinas, había sido limitado durante muchos años a la instrucción, básica pero insuficiente, en temas de la Etica filosófica.
En los últimos años, como efecto de los procesos políticos vividos en el país, la práctica de los psicólogos fue alcanzando lentamente la regularización legal que no había logrado durante los gobiernos dictatoriales y, con ello, el status profesional que merece. Una de las consecuencias de esta regularización legal fue la producción de un corpus deontológico, aún incompleto en el caso de algunas provincias, y que recién en 1.999 se concretó -a escala nacional- en un Código de Etica Nacional propio de la Federación de Psicólogos de la República Argentina (Fe.P.R.A.), institución que reúne a los distintos Colegios Provinciales y Asociaciones de psicólogos. La incorporación de estos temas en la formación de los psicólogos aporta la dimensión específicamente profesional que dejaba fuera el abordaje filosófico. La relación ética del psicólogo con los principios que sustentan su práctica y la relación de obligación profesional que tiene con el Código, no son necesariamente convergentes; aportar a los profesionales fundamentos que les permitan responder del mejor modo en los casos dilemáticos constituye el objetivo principal de la formación ético-deontológica.
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=18400201&iCveNum=0

Ana María HERMOSILLA: PSICOLOGÍA Y MERCOSUR: LA DIMENSIÓN ETICA DE LA INTEGRACIÓN Y ANTECEDENTES DEL DEBATE EN ARGENTINA

RESUMEN: La integración de los psicólogos argentinos en el bloque Mercosur, específicamente en su dimensión ética, viene desarrollándose a partir del II Encuentro Integrador, realizado en Buenos Aires en octubre de 1995. En el presente trabajo se exponen los antecedentes y la actualidad del debate académico y profesional de la psicología en Argentina; para arribar luego a las acciones realizadas y al estadio en que se encuentra la comisión de Etica Profesional de los psicólogos del Mercosur.

http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=18400205&iCveNum=0

Ramón SANZ FERRAMOLA: LA ÉTICA Y LOS SABERES DE RECURSIVIDAD EN LA FORMACIÓN DE PSICÓLOGOS/AS

RESUMEN: En este trabajo partimos de la caracterización de la psicología en tanto ciencia y profesión, característica asentada en la tradición académica argentina que se remonta a los orígenes de la psicología como carrera de grado hacia fines de la década de 1950, y que llega a nuestros días. En función de ello, cuatro son las cuestiones que abordaremos. En primer término, el tema de los saberes que abarca la psicología para mostrar la necesariedad de dos dimensiones epistémicas íntimamente imbricadas: la discursividad y la recursividad, o, el saber y su otra, el metasaber. En segundo lugar, nos interesará situar la psicología como profesión en el ámbito de la praxis, más que en el lugar de la poiesis, remontando la distinción griega entre las implicancias de estas dos modalidades del “hacer”. Tercero, nos centraremos en la concurrencia y divergencia de la ética y la deontología, sus roles, límites y potencialidades dentro de campo psicológico, en general y de la moral científico-profesional en particular. Finalmente nos abocaremos a la definición y caracterización que, creemos, debe cumplir la ética y la epistemología en tanto saberes de recursividad en la formación de psicólogos/as.

http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=18400605&iCveNum=0

BRASIL

Francisco LANDA REYES: ÉTICA, TEORÍA DEL SUJETO Y ACCIÓN SOCIAL

RESUMEN: Se invita aquí a la discusión interdisciplinaria en torno a la pregunta ética, a partir de la propuesta psicoanalítica de una irresoluble inaprehensibilidad del sujeto, así como a la construcción conjunta del destino colectivo y la reformulación de lo social en dos profesiones que Freud denunciaba ya como imposibles: la psicoterapéutica, la pedagogía.

http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=27120103&iCveNum=0

miércoles, 15 de octubre de 2008

DIA DEL PSICOLOGO

APBA invita con motivo del Día del Psicólogo a la Proyección de Audiovisual

“LOS PSICÓLOGOS DURANTE LA DICTADURA MILITAR”

Día y hora: 18 de octubre de 2008 a las 10:30 horas
Lugar: Pabellón III, Aula Magna, subsuelo. Ciudad Universitaria.
Producción y Realización: Espacio Joven (APBA)
Intercambio posterior entre la audiencia y profesores.
Invitados: Lic. Elina Aguiar y Dr. Eduardo J. Vior
Convocan y Auspician: Departamento de Humanidades CBC UBA y Asociación de Psicólogos de Buenos Aires.

Este video, con estilo de documental intenta explorar la situación de los psicólogos argentinos durante la dictadura militar de 1976. Se entrevistó a profesionales que trabajaban o estudiaban en dicho momento y preguntamos sobre sus recuerdos. Intentamos indagar acerca de las representaciones que actualmente ven en el ejercicio de la psicología, desde un punto de vista retrospectivo, ese momento histórico en que la universidad se vió afectada. Algunos de los entrevistados trabajaban en el ámbito público, privado, o estuvieron exiliados; cada uno, a su modo, reconstruye con recuerdos o datos, un fragmento de aquella época.
Repensar la historia abre caminos para el presente y el futuro de la psicología y los psicólogos.


Entrada libre

Con posterioridad nos encontraremos a almorzar en Santa Fe 2461, Restaurant Cocina & Cía. Por favor confirmar asistencia previamente

sábado, 11 de octubre de 2008

13 de octubre DÍA DEL PSICOLOGO


En 1974, el Primer Encuentro Nacional de Psicólogos y Estudiantes de Psicología realizado en Córdoba, propuso este día para celebrar nuestro día...
A todos aquellos que nos precedieron en la ardua tarea de jerarquizar el ejercicio profesional de la psicología MUY FELIZ DIA